Hispacon

Participantes

Lista de ponentes, talleristas y participantes de actividades

Stark Holborn

Stark Holborn es novelista, guionista de videojuegos, crítica de cine y autora de la saga Plomo al Cuadrado (El Transbordador), nominada al British Fantasy Award, y también de Vuit de Hel y Deu Ras (Editorial Chronos)

Alba Quintas

Alba Quintas Garciandia (@albaricius) es novelista, dramaturga y productora de audiolibros. Comenzó su aventura en el mundo editorial a los diecisiete años como ganadora del premio Jordi Sierra i Fabra. Desde entonces, no ha dejado de contar historias. Ha publicado novelas como La flor de fuego (Nocturna, 2017), La memoria del errante (Fandom Books, 2021) y Desértica (La esfera azul, 2023). Sus dramaturgias han sido representadas en teatros de prestigio como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de Barrio. Además, sus otras pasiones son el motorsport y los videojuegos.

Alejandro Marín

Alejandro Marín (Zaragoza, 1992) es ingeniero, polifriki y aporreador de teclas. La Ceguera de Zyra (Numak, 2024) es su primera novela, aunque ha publicado varios relatos, entre ellos El silencio de las estrellas (Ediciones Freya) y Bosque y arena (Hela Ediciones, 2021), ambos escritos junto a Carlos Calleja. También fue colaborador y organizador de los festivales de literatura de género Luminaria 2022 e HispaCon 2023.

Andrea Valeiras

Andrea Valeiras es periodista, consultora de comunicación y doctora en literatura. Ha ganado el Premio Droide de Novelette con “La maldita casa de los Ulloa” y ha publicado relatos en la revista Pulporama y antologías como Pánico, Terrorífica Navidad, Cuentitis Aguda, Antología Hopepunk, Visiones 2024, Cabezología y Adviento Fantástico. También tiene un libro de ensayo sobre la presencia de Alicia en el País de las Maravillas en la cultura popular.

Borja Alonso

Borja Alonso Alonso (Remolinos, Zaragoza, 1989) se considera un polifriki de manual. Además de haber publicado en numerosas revistas y antologías, es autor de Grumo y Mosquito (2020, Premio Avenida a mejor novela autopublicada), Cuatrodedos (Insólita, 2023, Premio Droide a mejor novela), Malasangre y otras historias (Insólita, 2025) y es coautor de La ceguera de Zyra (Numak, 2024). También fue colaborador y organizador de los festivales de literatura de género Luminaria 2022 e HispaCon 2023.

Chris T. Nash

Cristina Parrales Amuedo (Sevilla), conocida como Chris T. Nash, es filóloga, especialista en literatura, escritora y divulgadora literaria. Tiene publicados varios relatos en revistas y antologías de terror. Su programa A grito pelao ha sido nominado a los Premios Ignotus 2024. Colabora en pódcasts y revistas: Ficciópatas, Quién dijo miedo, Dentro del Monolito y Libros Prohibidos.

Darkor

Antes física, ahora desarrolladora web. Es redactora en Todas Gamers y forma parte de La Nave Invisible en su podcast y antiguamente en su web. Es autora de la antología de relatos de space opera Los viajes de la Islandia, además de otros relatos de viajes en el tiempo. Si dispones de un par de semanas libres, puedes preguntarle por Kingdom Hearts, la saga Vorkosigan, Final Fantasy o la saga del Radch.

David Fernández Vaamonde

David Fernández Vaamonde (1977) es coruñés, ingeniero informático y un apasionado de la tecnología y la música. Es el coordinador junto con Ana Saiz de la antología navideña 'Adviento Fantástico' y ha publicado en la revista Droids & Druids. Como músico, especializado en música tradicional, toca más de veinte instrumentos y lleva a cabo el proyecto 'Sonos Sonoros' para crear música relacionada con el género fantástico, con el que ha compuesto bandas sonoras para diversos relatos y libros, así como la BSO del podcast 'Furia en la Librería'. Actualmente extiende 'Sonos Sonoros' a un proyecto de audioficción denominado 'Ficciones SonoSonoras'

Inés María Martínez Domenech

Inés María Martínez Domenech es una joven investigadora en literatura hispanoamericana contemporánea, especializada en estudios de género y literatura de fantasía costarricense. Graduada del Máster en Études Romanes por la Universidad de Toulouse II- Jean Jaurès ( Francia), su investigación se centra en el análisis narratológico y crítico de la construcción de personajes heroicos y las estrategias con las que las autoras enfrentan las desigualdades de género y clase social.

Javier Saborido

Javier Saborido es un filólogo madrileño apasionado de «El señor de los anillos», los juegos de rol y el café. Entre sus méritos más importantes está haber dado la primera charla sobre perspectiva queer en La Sociedad Tolkien Española, dirigir el fanzine añagaza y cuidar de tofe. Además cocina muy bien.

Manel Medina

Docente en Barcelona, escritor y bebedor profesional de café. He publicado dos libros: Donde siempre hay luna llena (Cáprica ediciones, 2023) y El libro de los tres reinos (Cáprica ediciones, 2025), este último con una trama fantástica onírica para escapar de la realidad... aunque solo sea un rato. En Instagram soy @manelmedinag, donde hablo de libros, naturaleza y otras obsesiones.

Natàlia Sánchez

Natàlia Sánchez (Sabadell, 1990) nació el mismo día que Mary Shelley, con dos siglos de diferencia. Es periodista y ha sido editora especializada en géneros fantásticos. Actualmente es docente de Lengua y Literatura Catalana y Castellana y dinamizadora cultural. Ha participado en la antología Arcana sectarium (Apache, 2022). (@nerdinatalie)

Sergi Viciana

Sergi Viciana (Sabadell, 1977) és llicenciat en Història i en Teoria de la Literatura i Literatura Comparada, matèria en què també té un màster per la Universitat de Barcelona. Té l’honor de ser, amb tota probabilitat, el principal expert en zombis de tot l’Estat. Ha treballat per a editorials com Minotauro, Timun Mas o Fantascy. Coordina la comunitat Fantifica i, juntament amb l’escriptora Susana Vallejo, l’escola d’escriptura en línia Phantastica i el pòdcast Otros mundos. Va participar en l’antologia ¿Vamos a morir?, de La Magnífica, amb l’assaig La llegada de la horda.

Susana Vallejo

Susana Vallejo (Madrid, 1968) es escritora y fundadora de la escuela de género on line Phantastica.com. Ganadora del premio Edebé, ha escrito más de quince novelas, entre las que destacan Por Siempre (Edebé, 2025), Nueve días en el jardín de Kiev (Plaza y Janés, 2022), El espíritu del último verano (Edebé, 2011), Calle Berlín, 109 (Plaza y Janés, 2013) y la tetralogía fantástica Porta Coeli (Edebé, 2008-2010). Colabora con la organización del Festival 42 desde 2022 y forma parte del fandom español desde los años ochenta.

... y más por confirmar